- Personalidad
- ► sustantivo femenino1 Modo de ser o de comportarse una persona que se distingue de las demás y que constituyen su individualidad:■ los dos tienen una personalidad muy fuerte y dominante.2 Persona importante y destacada en un determinado ambiente o actividad:■ han venido muchas personalidades del mundo de la cultura.3 Circunstancia de ser una determinada persona:■ tendría que acreditar su personalidad.4 Dicho o escrito ofensivo dirigido contra alguien.5 DERECHO Aptitud legal para ser sujeto de derechos y obligaciones.6 SICOLOGÍA Modelo teórico que permite explicar y prever el comportamiento de los individuos.FRASEOLOGÍApersonalidad jurídica DERECHO Aptitud legal para intervenir en un negocio o en un juicio.
* * *
1 f. Circunstancia de ser determinada *persona: ‘Tendrá que acreditar su personalidad’.2 Conjunto de cualidades que distinguen a una persona. ⊚ Se dice de alguien que tiene «personalidad» o «mucha personalidad» o «una personalidad acusada, fuerte, recia, vigorosa, etc.», cuando su manera de pensar o su comportamiento son *originales y le distinguen de la gente corriente: ‘Un artista con personalidad’. ⇒ Carácter, estilo, manera, modo, originalidad, solera. ➢ Etiqueta. ➢ Alienar[se]. ➢ *Insignificante. *Tipo. ⊚ Tiene un uso específico en *psicología.3 *Distinción que alguien hace en el *trato a favor o en contra de cierta persona, entre otras. ≃ Personalismo.4 Dicho o escrito con que se alude particularmente a determinada o determinadas personas.5 Der. Personalidad jurídica.6 Der. Calidad o representación con que alguien interviene en un asunto.7 *Personaje o persona destacada en determinado campo o actividad: ‘Una personalidad de las letras [o de la banca]’.Personalidad jurídica. Der. Condición de persona.* * *
personalidad. (De personal). f. Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra. || 2. Conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas personas. Andrés es un escritor con personalidad. || 3. Persona de relieve, que destaca en una actividad o en un ambiente social. Al acto asistieron el gobernador y otras personalidades. || 4. Inclinación o aversión que se tiene a una persona, con preferencia o exclusión de las demás. || 5. Dicho o escrito que se contrae a determinadas personas, en ofensa o perjuicio de las mismas. || 6. Der. Aptitud legal para intervenir en un negocio o para comparecer en juicio. || 7. Der. Representación legal y bastante con que alguien interviene en él. || 8. Fil. Conjunto de cualidades que constituyen a la persona o sujeto inteligente.* * *
La personalidad es el conjunto dinámico de características emocionales, de pensamiento y de conducta que son únicas a cada persona. Hay diversas aproximaciones teóricas a la personalidad en psicología, cada una proponiendo una relación distinta entre la personalidad y otros constructos psicológicos, sobre cómo se desarrolla la personalidad o cómo ésta interactúa con los sucesos.* * *
► femenino Conjunto de cualidades que constituyen a la persona o supuesto inteligente.► Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.► Aptitud legal para intervenir en un negocio, o representación con que uno interviene en él.► Dicho o escrito ofensivo o perjudicial para determinadas personas.► Inclinación o aversión que se tiene a una persona.► Personaje (sujeto).► PSICOLOGÍA Modo de comportamiento de carácter permanente, que se desarrolla mediante las aptitudes innatas y con las experiencias adquiridas.* * *
conjunto de características conductuales y emocionales de un individuo.La personalidad abarca los estados anímicos, actitudes, opiniones, motivaciones y modo de pensar, percibir, hablar y actuar de una persona. Forma parte de lo que hace de cada individuo un ser distinto. En la mayoría de las culturas y a lo largo de la mayor parte de la historia registrada se han emitido teorías sobre la personalidad. Los antiguos griegos utilizaron sus conocimientos de fisiología para dar cuenta de las diferencias y semejanzas en cuanto a temperamento. En el s. XVIII Immanuel Kant, Charles-Louis Montesquieu, y Giambattista Vico propusieron modos de entender las diferencias individuales y grupales; a inicios del s. XX, Ernst Kretschmer y los psicoanalistas Sigmund Freud, Alfred Adler y Carl Gustav Jung propusieron teorías contrapuestas sobre la personalidad. El modelo de Freud se basaba en el poder de los impulsos psicosexuales en cuanto mediados por los componentes estructurales del ello, el yo y el superyó, y la acción recíproca de motivaciones conscientes e inconscientes. Particularmente importante eran en tal sentido el conjunto de mecanismos de defensa que empleaba un individuo. Como Freud, Jung enfatizó en las motivaciones inconscientes, pero restó en cierto modo importancia a la sexualidad y propuso una teoría que clasificaba a los individuos en introvertidos y extrovertidos; sostuvo además que una personalidad individual era una "persona (en el sentido original de fachada social) extraída del "inconsciente colectivo, consistente en un acervo de recuerdos heredados. También fueron influyentes en este plano las teorías posteriores de Erik H. Erikson, Gordon W. Allport y Carl R. Rogers. Los estudios contemporáneos sobre la personalidad tienden a tener un carácter empírico (basados en la aplicación de pruebas proyectivas o inventarios de personalidad), a ser menos ambiciosos desde el punto de vista teórico y a destacar el papel de la identidad personal y el desarrollo. Suele estimarse que los rasgos de personalidad son producto por igual de la predisposición genética y de la experiencia. See also trastorno de la personalidad; pruebas psicológicas.
Enciclopedia Universal. 2012.